Producción
Sabado, 10 de Junio de 2023
En el último Congreso Maizar, desde Syngenta destacaron la potencialidad del maíz para los tiempos que se vienen.
“El productor argentino se caracteriza la capacidad de respuesta y resurgir de los años duros”, aseguró Matías Cardascia, responsable de venta de semillas de la compañía.
“La resiliencia del productor argentino es tremenda y creo que este año el margen bruto del cultivo de maíz es bastante bueno, más allá de las disponibilidades de semilla que más allá de algunas tensiones a la hora del abastecimiento creo que tenemos para nutrir a la mayoría de los clientes”, indicó Cardascia.
“Si hay algo que nos divierte es que el productor produzca de manera eficiente y por eso lo que hacemos es que cada técnico acompañe al productor”, expresó.
Cardascia remarcó la importancia que el campo digital de cara a los tiempos que se vienen. “Tenemos la maquinaria disponible para poder hacerlo. Y también medido el valor. La agricultura digital hoy está en el 15% de uso y en los próximos 5 o 6 años podría pasar a más del 60% o 70%”, precisó.
Desde Syngenta comentaron que el trabajo es “seguir incrementando la ganancia genética, principalmente en maíz y girasol”.
“Para eso Syngenta duplicó las inversiones en investigaciones y desarrollo de híbridos, que eso tiende a incrementar el tamaño de sus programas de mejoramiento y los tiempos de producción. Antes, hace 10 años poner un híbrido en la calle eran 10 años y hoy eso es 6 o 7”, remarcó Cardascia.
“En materia de biotecnología buscamos meternos en la transformación del maíz en carne y leche, aumentar la concentración de alfa amilasa en el maíz. Eso mejora la eficiencia productiva de carne y leche”, expuso.
The post La agricultura de precisión, en el camino hacia cuadruplicarse en los próximos cinco años first appeared on Infocampo.