groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

La desoladora toma satelital de la Agencia Espacial Europea de la sequía en Argentina

Jueves, 12 de Enero de 2023

“La agricultura está muy afectada y la cosecha podría caer un 50% en Argentina”, alertó vía Twitter la Agencia Espacial Europea. La publicación fue acompañada de dos tomas satelitales, una obtenida el pasado 6 de enero de 2022 y otra recientemente, este domingo, producto del monitoreo del programa “Copernicus”, gracias al satélite Sentinel 3.


La comparación duele: si bien el año pasado la sequía ya era una realidad, ahora solo el curso del río Paraná y sus márgenes conservan muestras de humedad.


Por eso desde la Agencia Espacial Europea también señalaron la problemática que presenta la cuenca del extenso río que nace en el corazón de Brasil y llega hasta pocos kilómetros de Buenos Aires.




“Continúa la preocupante sequía en Sudamérica. La cuenca del río Paraná en enero de 2022 y enero de 2023, vista por Copernicus Sentinel3”, presentaron.


LA OTRA FOTO DE IMPACTO


En julio de 2021 el mismo organismo había utilizado el idéntico método para mostrar la situación de ese entonces. Que si bien era preocupante, era sin dudas menos agobiante que la actual.



En la misma se comparaba una imagen del programa Copernicus en 2019, en la cual mayoritariamente se observan buenas muestras de humedad en los suelos, con grandes zonas faltas de humedad en 2021, gracias a una imagen tomada del satélite Sentinel 2.


“EN LOS PISOS DE LA OFERTA AMBIENTAL”


En tanto, el asesor privado Juan Pablo Ioele, desde el sudeste de Córdoba, también compartió esta imagen y alertó por los daños que está generando la falta de agua.




The post La desoladora toma satelital de la Agencia Espacial Europea de la sequía en Argentina first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO